Experiencia MACBA

Cromática. Juan José Cambre en MACBA - Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires desde el sábado 16 de marzo de 2013 hasta el jueves 23 de mayo de 2013.

Una crónica.- El MACBA inauguró en septiembre del año pasado. Si bien vivo en San Telmo, hasta el día de hoy (april-one-2013) no había ingresado al museo. Pasé muchas veces por la puerta, contemplé su moderna fachada y leí varias notas, posts, reseñas sobre su inauguración. Marta estuvo allí. Alberga obras de Pablo Siquier, Guillermo Kuitca y Raúl Lozza. Con lluvia y sin paraguas, abro la puerta para tener la experiencia, y les cuento:

La entrada, de hormigón y vidrio, da inicio a un recorrido hermético que hace relación con la obsesión de este MAC: la geometría. Dentro del universo de las artes visuales contemporáneas, se traza una visión estricta y definida por la abstracción geométrica y el color. Lo primero que se mueve en la sala es una obra que hace un efecto óptico al caminar. Reconozco esa chapa negra: la parte de atrás de una heladera. (De lo más ingenioso). Decido entregarme al color, camino en diagonales. Observo a unas chicas sentadas en la vereda, las veo desde abajo a través del techo de vidrio, ya rajado. Entro a la sala de “Cromática”, la primera exposición temporaria de este año. Juan José Cambre (Buenos Aires, 1948) estudió pintura con el maestro Luis Felipe Noé, y es, además, arquitecto.

Salí del MACBA con la sensación de "Do it yourself". No obstante, apuesto que hay todo un conocimiento, una técnica y un saber detrás de cada obra, de cada artista. El visitante es activo, pero tampoco puede quedar a la deriva. No hubo ningún folleto, video, código QR, o audio para adquirir más información e involucrarnos con esta expo o con las obras de arte contemporáneo que alberga esta institución.

Final del recorrido: todos los MAC merecen una oportunidad. Más de una.

Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires
www.macba.com.ar
Av. San Juan 328
San Telmo

compartir
Con el apoyo de