Entre lo real y lo imaginario.

Entre lo real y lo imaginario. entre otros, Emiliano Reato, Valeria Calvo, Paula Grazzini en CC Parque de España - CCPE (Rosario) desde el jueves 2 de mayo de 2013 hasta el martes 11 de junio de 2013.

Nuestra imaginación nos agranda tanto el tiempo presente, que hacemos de la eternidad una nada, y de la nada una eternidad.
Blaise Pascal (1623-1662) Científico, filósofo y escritor francés.

“La realidad no existe si no hay imaginación para verla”.
Paul Auster

Entre lo real y lo imaginario.

Aby Warburg siempre tuvo la inquietud de cómo el pensamiento mágico se escindió del científico, en una de sus investigaciones focalizada en el grabado de Albrecht Dürer, Melancolía I, el analizaba ese momento histórico en donde entraban en conflicto la astrología y la ciencia, lo subjetivo y lo objetivo. Desde esta perspectiva el juego de la imaginación despierta la misma inquietud, porque de la misma manera se podría llegar a afirmar que ese universo que creamos en nuestra infancia, se va perdiendo por el camino de la experiencia y la transición hacia la adultez. ¿Cómo fue entonces que culturalmente a medida que crecemos nos volvemos más escindidos?

La presente exhibición de algún modo hace referencia a esa inquietud y la infancia es el punto de partida de la perdurabilidad de determinados recuerdos, aquellos en donde las barreras no existieron y los límites se volvieron solubles en lo lúdico de nuestras acciones. Y como referencia a este universo algunas veces olvidado, las obras de Paula Grazzini, Valeria Calvo y Emilio Reato nos muestran ese imaginario que por ser imaginario no es menos real algo así como lo que sostiene Giorgio Agamben en Infancia e Historia:

“La imaginación actualmente es expulsada del conocimiento como “irreal”, era en cambio en la antigüedad el médium por excelencia del conocimiento, en cuanto mediadora entre sentido e intelecto…”

La obra de Paula Grazzini nos muestra paisajes solitarios en donde los sueños se vuelven reales y se muestran plagados de tesoros de ensoñación, como lo que sucede en los pueblos “primitivos” en donde los sueños se vuelven los portadores del conocimiento eficaz, la verdad entonces es cierta en el mundo de la irrealidad.
En cambio Valeria Calvo nos muestra un determinado espacio de recordación, el de la plaza de juegos, allí donde reinan los columpios, los toboganes, los colores puros primarios y el objeto de deseo de nuestra niñez. Nos lo muestra solitario y quieto, como una advertencia constante de que el abandono por el afán de llegar a nuestra adultez provoca soledades, en este caso el del espacio de nuestra construcción del imaginario a través del juego.

Por último Emilio Reato es la conjunción de ambas lecturas, con espacios de ensoñación la unión de múltiples universos no encuentra límites y todo es posible, de tal manera que Minie concurre a la playa de Mar del Plata sin Mickey y Meteoro se sumerge en un arroyo de impronta romanticista, ¿es el espacio de la imaginación tangible solamente en la mente de nuestra niñez? La presente exhibición es una muestra de resistencia y exaltación del juego, allí donde en la mente de los adultos se ha vuelto un lejano recuerdo, en la mente de nuestros artistas se vuelve el espacio de resurrección de la creación de un nuevo conocimiento, porque lejos de ser irreal, el mundus imaginabilis tiene su plena realidad entre el mundus sensibilis y el mundus intelligibilis, e incluso es la condición de su comunicación, por ende, del conocimiento.

El jueves 2 de mayo inauguró en el CCPE de Rosario.

La presente exhibición es la ganadora a la convocatoria 2012 de proyectos curatoriales, la misma fue diseñada por las curadoras Magdalena Verdejo y Graciela Scacciaferro, se puede visitar de manera gratuita de martes a domingos y lunes feriados de 15hs a 20hs cierra el 22 de junio.

Imperdible!!

Más información en: http://ccpe.org.ar/

Luciana Acuña
Mayo 2013.

compartir
TALLER DE PINTURA Y ACOMPAÑAMIENTO DE OTRAS IDEAS  JUEVES DE 18 A 2030 Darwin 891, Villa Crespo Arranca en MARZO  ❇Para quienes
Con el apoyo de